Muchas
veces la empresa tiene que recurrir a la financiación de entidades financieras,
para cubrir sus necesidades de tesorería o para realizar inversiones en la
empresa.
En estos
casos la entidad financiera negocia con la empresa y le concede una cantidad de
dinero que estará avalada en la mayoría de los casos con el patrimonio de la
empresa, para ello es muy importante, y el banco le requerirá a la empresa un
balance actualizado. La entidad financiera pondrá un precio al préstamo que
será el tipo de interés y un periodo de devolución del mismo.
Los
préstamos pueden tener una garantía personal, real o hipotecaria.
A la hora
de contabilizar un préstamo hay que tener en cuenta las notas características
de esta contabilización:
a)
Tenemos que tener en cuenta el cuadro de amortización facilitado por la entidad
financiera, que lo más normal sea que se utilice el sistema francés de
amortización. El sistema francés de amortización está
basado en que las cuotas amortizativas son constantes y al principio de la vida
del préstamo es cuando más intereses se pagan, pasando a lo largo del tiempo a
amortizar más del principal y bajando progresivamente los intereses.
b) Para la valoración de los préstamos y otros débitos
contraídos, a más de un año, se aplica el criterio del "Coste Amortizado", que
es uno de los diez criterios de valoración fijados en el Apartado 6º del Marco
Conceptual del Plan General de Contabilidad.
No
obstante, las empresas que contabilizan con el PGC pymes deben de tener en
cuenta lo establecido en el “Apartado 2.1.1. Valoración Inicial de la Norma 9ª.
Pasivos Financieros”, que dice:
Los Pasivos Financieros incluidos en esta categoría se valorarán
inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación recibida, ajustado por los costes de la transacción que le
sean directamente atribuibles; no obstante, estos últimos, así como las
comisiones financieras que se carguen a la empresa cuando se originen las
deudas con terceros, podrán
registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su
reconocimiento inicial.
Los efectos prácticos del párrafo subrayado son que las empresas
que aplican el PGC pymes pueden contabilizar a "valor nominal" aquellos pasivos
financieros que, sin esta excepción, deberían de registrarse a "coste
amortizado".
Es decir se pueden contabilizar como en el plan anterior.
c) Antes de empezar la contabilización de los préstamos deberemos tener en cuenta el criterio del coste amortizado y para ello lo mejor es coger una hoja de excel y hacer las cuentas aparte para contabilizarlo correctamente.
Ejemplo:
Préstamo concedido:
- Principal: 100.000 euros
- Plazo de amortización: 5 años
- Cuotas anuales
- Tipo de interés: 5 %, siendo el tipo de interés efectivo de 5,55% (*)
- Comisiones: 1 % sobre el principal
- Notario: 500 euros
(*) modo cálculo TIE (pincha en el enlace)
Cuadro de amortización facilitado por la entidad bancaria:
Años | C. Pendiente | Intereses | C.Amortizado | Cuota |
1 | 100.000,00 € | 5.000,00 € | 18.097,48 € | 23.097,48 € |
2 | 81.902,52 € | 4.095,13 € | 19.002,35 € | 23.097,48 € |
3 | 62.900,17 € | 3.145,01 € | 19.952,47 € | 23.097,48 € |
4 | 42.947,69 € | 2.147,38 € | 20.950,10 € | 23.097,48 € |
5 | 21.997,60 € | 1.099,88 € | 21.997,60 € | 23.097,48 € |
Cuadro de amortización por coste amortizado:
|
Los asientos correspondientes a la formalización de un préstamo son los siguientes:
1. Por la formalización del préstamo:
| a |
|
2. Por el pago de los gastos.
| a |
|
3. Por la primera cuota:
| a |
|
Hay que tener mucho cuidado de no olvidarnos de reclasificar la deuda cuando corresponda.
4. La reclasificación de la deuda del primer período será:
| a |
|
Para el resto de periodos se hace igual.
5. El asiento de cancelación del préstamo será:
| a |
|
Espero que os sirva...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAl hacer el asiento de registro del prestamo de Corto Plazo se utiliza el valor de 18,097.48 (cuadro del Banco) y al hacer el asiento del pago de la primera cuota se toma 17,631.56 (cuadro contable) existiendo una diferencia. Cual se contabiliza?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEstos elementos son esenciales para reflejar con precisión la deuda y los gastos financieros asociados en los estados financieros de una empresa. Además, el ejemplo práctico proporcionado facilita la comprensión del proceso, permitiendo a los profesionales de la contabilidad aplicar estos conceptos de manera efectiva en situaciones reales. Sin embargo, es importante considerar que la contabilización puede variar según las características específicas de cada préstamo y las políticas internas de la empresa, por lo que siempre es recomendable consultar con un experto contable para asegurar el cumplimiento normativo y la exactitud en los registros financieros.
ResponderEliminar______________
Conozca más acerca de los préstamos en línea.