viernes, 15 de junio de 2012

Legislación básica


Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.


Interesante Ley que reformaba en su momento la legislación mercantil, y como consecuencia de ello, en la disposición final primera podemos  leer:


Disposición final primera.  Habilitación para el desarrollo de la Ley.

1. Se autoriza al Gobierno para que, mediante Real Decreto, apruebe:

a) El Plan General de Contabilidad, así como sus modificaciones y normas complementarias; en concreto, BOE núm. 160 Jueves 5 julio 2007 29047 las normas para la [...]

Es decir, esta es la razón por la cual se cambia el PGC en el 2008 y fuimos  a un sistema dual.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Plan General de Contabilidad. (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad).

http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/A47402-47407.pdf

http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/C00001-00152.pdf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. (Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas).


http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/21/pdfs/A47560-47566.pdf

http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/21/pdfs/C00001-00096.pdf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Plan de Contabilidad de las Entidades sin Fines Lucrativos



1 comentario:

  1. La Ley 16/2007, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable, representó un paso crucial hacia la armonización de las normativas contables españolas con las directivas europeas, especialmente para mejorar la transparencia y la comparabilidad internacional. Su implementación impulsó el cambio hacia un sistema dual en el Plan General de Contabilidad (PGC), permitiendo a las empresas adaptarse tanto a normativas locales como internacionales. Este cambio, plasmado en el Real Decreto 1514/2007, también estableció un Plan General de Contabilidad más accesible para las pequeñas y medianas empresas y microempresas, considerando sus necesidades específicas. La reforma también contempló un marco adecuado para las entidades sin fines lucrativos, asegurando que todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o finalidad, pudieran cumplir con los estándares contables modernos. Esta legislación, por lo tanto, no solo facilita la integración en el mercado global, sino que también favorece la transparencia financiera en distintos tipos de entidades.
    ___________
    Doy asesorías en economía || Contador Tlaxcala.

    ResponderEliminar