Transportes a cargo de la empresa realizados por terceros, cuando no proceda incluirlos en el precio de adquisición del inmovilizado o de las existencias. En esta cuenta se registrarán, entre otros, los transportes de ventas. Movimientos al debe -->Los cargos en las cuentas 620/629 se harán normalmente con abono a la cuenta 410, a cuentas del subgrupo 57, a provisiones del subgrupo 14 o de la cuenta 529 o, en su caso, a la cuenta 475. |
CONTABILIZACIÓN DEL TRANSPORTE EN LAS VENTAS:
AQUÍ NOS PODEMOS ENCONTRAR CON 3 CASOS DISTINTOS:
A) Si el transporte es a cargo del vendedor y lo contrata con una empresa de transportes, utilizará la cuenta (624)
Transportes con su correspondiente IVA soportado.
Ejemplo: Una empresa vende mercaderías por 1.000 € (más 21 % de IVA) a crédito. La empresa se compromete a
entregar la mercancía en el almacén del comprador, por lo que contrata y paga con cheque de 100 € (más 21 % de
IVA) el transporte con la empresa "El rápido, S.A."
1.210,00 (430) Clientes
100,00 (624) Transportes
21,00 (472) H.P.IVA soportado
@(700) Ventas de mercaderías 1.000,00
(477) H. P. IVA repercutido 210,00 (572) Bancos 121,00
B) Si el transporte lo hace la empresa vendedora utilizando medios propios, utilizará una cuenta de ingresos distinta a la de
venta de mercaderías que será la (759) Ingresos por servicios diversos.
Ejemplo: Una empresa vende a un cliente mercaderías por 1.000 € y le factura además 100 € por el transporte. La
operación se hace a crédito. Tipo de IVA: 21 %.
1.331,00 (430) Clientes
@(700) Ventas de mercaderías 1.000,00
(759) Ingresos serv. diver. 100,00 (477) H. P. IVA repercutido 231,00
C) Si la empresa vendedora contrata al transportista y realiza la operación por cuenta y en nombre del cliente (SUPLIDOS), el importe
total, incluido el IVA correspondiente a la factura por el transporte, se lleva a la cuenta (430) Clientes.
Ejemplo: Una empresa vende mercaderías por un importe de 1000,00 € más 21 % de IVA. El
importe total queda pendiente de pago. La empresa contrata el transporte de la mercancía por un importe de 100 € más
21 % de IVA, que paga entregando cheque de la cuenta corriente. Este gasto es a nombre y por cuenta del cliente.
(1210+121) 1331,00 (430) Clientes
@ (700) Venta de mercaderías 1000,00
(477) H. P. IVA repercutido 210,00
(572) Bancos 121,00
|
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola. Una duda. ¿No debería contabilizarse usando una cuenta del subgrupo 55? La consulta 1 del BOICAC número 19/Diciembre 2004 “Sobre la forma de contabilizar determinadas operaciones realizadas por cuenta de terceros ajenos” dice:
ResponderEliminar"En relación con los aspectos contables, y en particular las cuentas a emplear en la contabilización de los movimientos de tesorería que se puedan producir por las operaciones realizadas por una empresa en ejecución de un mandato, o cualquier otra figura similar podrán utilizarse cuentas del subgrupo 55 contenido en la segunda parte del Plan General de contabilidad". Y dado que según la normativa del IVA, los suplidos debidamente justificados NO forman parte de la base imponible.. Muchas gracias
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa contabilización de los transportes en las ventas refleja la necesidad de ajustar los registros contables según las particularidades de cada transacción, asegurando una gestión transparente y precisa. Las tres situaciones descritas muestran cómo adaptar las cuentas dependiendo de si el transporte es asumido por el vendedor, realizado con medios propios o gestionado como suplido a nombre del cliente. Esta flexibilidad contable, fundamentada en las normas del PGC, garantiza que las operaciones sean correctamente reflejadas y facilita el análisis financiero, proporcionando claridad sobre los costos y responsabilidades asociadas al transporte en cada venta.
ResponderEliminar____________
Trabajo en SSL Digital digital signage solutions.